Impresión 3D para la construcción de casas
Vamos a construir casas mediante Impresión 3D para reducir tiempos y costos, con mayor flexibilidad arquitectónica y mejorando el impacto ambiental, con el objetivo de paliar el Déficit Habitacional
Descripción del producto
La construcción de viviendas con mampostería es una técnica que no ha cambiado en cientos o miles de años, que implica el uso ineficaz de los recursos.
Nuestro objetivo es reducir tiempos y costos a través de la automatización de procesos constructivos, con una impresora transportable, levantando los muros con un material cementicio y según el plano de cada proyecto e incluso abriendo el abanico arquitectónico para construir muros curvos o columnas torsionadas.
Nuestra propuesta permite construir casas con la durabilidad y solidez de las casas tradicionales, pudiendo levantar una casa en un día y evitando errores de ejecución, desperdicio de material y reduciendo el impacto ambiental.
Hasta ahora hemos dosificado y ensayado el material, tenemos el diseño mecánico de la impresora, su sistema de control y el software que genera las instrucciones en base a la arquitectura de cada casa.
El objetivo de esta campaña de financiamiento es la construcción del prototipo de Impresora 3D Transportable, que es una columna telescópica con un brazo articulado y tiene un área útil de unos 100 metros cuadrados.
Originalidad de la propuesta
Actualmente las Impresoras 3D para la construcción no están disponibles comercialmente. En el país no tenemos información de proyectos similares.
Este emprendimiento está siendo desarrollado en todos sus aspectos por nosotros, un grupo de ingenieros civiles y electromecánicos, docentes y que trabajan de forma particular, con experiencia en las áreas que involucra el proyecto; con pasión por aplicar nuestro conocimiento y generar impacto positivo en la sociedad; manteniendo una postura de responsabilidad social y medioambiental.
Riesgos y desafíos
Los principales desafíos tienen que ver con los aspectos tecnológicos, en cuanto al material, diseño de la máquina, programación y certificación técnica del sistema constructivo. En cuanto a estos tenemos la factibilidad técnica en base a lo ya desarrollado y a ensayos realizados.
Otro desafío es lograr el financiamiento para la construcción del prototipo y su puesta en marcha para validación y ajuste.
Los principales riesgos tienen con ver con la fase de aplicación, ya que necesitamos coordinar con empresas constructoras que estén interesadas para realizar ajustes e implementar el sistema.
Otra información relevante
La prioridad para el corto plazo es el desarrollo del Minimun Viable Product, que consiste en montar el sistema de extrusión en una fresadora de control numérico para validar la factibilidad técnica de la construcción de muros y junto al diseño de la impresora transportable poder posicionarse con avances concretos. El objetivo a mediano plazo es la construcción del prototipo de impresora, mediante el cual podremos evaluar el sistema implementandolo en la construcción a escala real y validar la interacción y generación de valor de la propuesta con los clientes.
Estamos trabajando junto a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba para llevar a cabo el emprendimiento.
Estado
Concepto o Diseño: Esta la idea o boceto de lo que se quiere desarrollar.Presupuesto
- Compra de Servomotores para el funcionamiento de la máquina$85.000,00
- Insumos para ensayos de impresión, Arena, Cemento, Adiciones$13.000,00
- Materiales eléctricos, Gabinete, Llaves, Fuentes, Cableado$8.500,00
- Mecanizado de piezas para impresora$32.000,00
- Total $138.500,00
Conocé al equipo
-
Francisco Jose Luperi
VER PERFIL >
Likes
Aportes
Calificaciones
Descripción
Impresión 3D para la construcción de casas
Vamos a construir casas mediante Impresión 3D para reducir tiempos y costos, con mayor flexibilidad arquitectónica y mejorando el impacto ambiental, con el objetivo de paliar el Déficit Habitacional
Descripción del producto
La construcción de viviendas con mampostería es una técnica que no ha cambiado en cientos o miles de años, que implica el uso ineficaz de los recursos.
Nuestro objetivo es reducir tiempos y costos a través de la automatización de procesos constructivos, con una impresora transportable, levantando los muros con un material cementicio y según el plano de cada proyecto e incluso abriendo el abanico arquitectónico para construir muros curvos o columnas torsionadas.
Nuestra propuesta permite construir casas con la durabilidad y solidez de las casas tradicionales, pudiendo levantar una casa en un día y evitando errores de ejecución, desperdicio de material y reduciendo el impacto ambiental.
Hasta ahora hemos dosificado y ensayado el material, tenemos el diseño mecánico de la impresora, su sistema de control y el software que genera las instrucciones en base a la arquitectura de cada casa.
El objetivo de esta campaña de financiamiento es la construcción del prototipo de Impresora 3D Transportable, que es una columna telescópica con un brazo articulado y tiene un área útil de unos 100 metros cuadrados.
Originalidad de la propuesta
Actualmente las Impresoras 3D para la construcción no están disponibles comercialmente. En el país no tenemos información de proyectos similares.
Este emprendimiento está siendo desarrollado en todos sus aspectos por nosotros, un grupo de ingenieros civiles y electromecánicos, docentes y que trabajan de forma particular, con experiencia en las áreas que involucra el proyecto; con pasión por aplicar nuestro conocimiento y generar impacto positivo en la sociedad; manteniendo una postura de responsabilidad social y medioambiental.
Riesgos y desafíos
Los principales desafíos tienen que ver con los aspectos tecnológicos, en cuanto al material, diseño de la máquina, programación y certificación técnica del sistema constructivo. En cuanto a estos tenemos la factibilidad técnica en base a lo ya desarrollado y a ensayos realizados.
Otro desafío es lograr el financiamiento para la construcción del prototipo y su puesta en marcha para validación y ajuste.
Los principales riesgos tienen con ver con la fase de aplicación, ya que necesitamos coordinar con empresas constructoras que estén interesadas para realizar ajustes e implementar el sistema.
Otra información relevante
La prioridad para el corto plazo es el desarrollo del Minimun Viable Product, que consiste en montar el sistema de extrusión en una fresadora de control numérico para validar la factibilidad técnica de la construcción de muros y junto al diseño de la impresora transportable poder posicionarse con avances concretos. El objetivo a mediano plazo es la construcción del prototipo de impresora, mediante el cual podremos evaluar el sistema implementandolo en la construcción a escala real y validar la interacción y generación de valor de la propuesta con los clientes.
Estamos trabajando junto a la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba para llevar a cabo el emprendimiento.
Estado
Concepto o Diseño: Esta la idea o boceto de lo que se quiere desarrollar.Presupuesto
- Compra de Servomotores para el funcionamiento de la máquina$85.000,00
- Insumos para ensayos de impresión, Arena, Cemento, Adiciones$13.000,00
- Materiales eléctricos, Gabinete, Llaves, Fuentes, Cableado$8.500,00
- Mecanizado de piezas para impresora$32.000,00
- Total $138.500,00
Conocé al equipo
-
Francisco Jose Luperi
VER PERFIL >
Actualizaciones
Comunidad
Likes
Aportes
Calificaciones
Conversacion
Acerca de MIA

